Historia del Dow Jones
Historia del Dow Jones, vía @WinfieldSmart
Fondos de Inversión a 30 Septiembre 2021
Las suscripciones netas de los partícipes a los Fondos de Inversión en España hasta
septiembre superan los 20.000 millones de euros (fuente: Inverco)
El crecimiento de los Fondos de Inversión durante 2021 continúa por encima de
los 32.000 millones de euros (11,7%), aumentando 7.000 millones en el tercer
trimestre (para ver resumen pinchar sobre la imagen).
Método de Análisis por Comparables (o Valoración por Múltiplos). Vídeo
Vídeo de Eric Andrews en el que nos enseña a valorar una empresa basándonos en el análisis de comparables (también conocido como el método de valoración de múltiplos) utilizando un ejemplo. También muestra la diferencia de aplicar este método en las empresas en etapa temprana frente a las empresas en etapa tardía.
Los errores y aciertos de Glovo: entrevista a Oscar Pierre
Entrevista a @oscarpierremi, fundador y CEO de @Glovo_ES, en @itnig
Parte 2 de la entrevista (cont.)
200 años de retornos por tipos de activos
200 años de retornos por tipos de activos https://bit.ly/3fCVOV4 vía @awealthofcs @antoniorrico
Gráficos para comprender la generación de valor de una compañía.
Adjuntamos una serie de gráficos (y comentarios) que ha compartido @LuisMiguelValue en su perfil de twitter
FREE CASH FLOW: lo que de verdad hay que buscar (y cómo lograrlo) para la generación de valor a largo plazo.
Cómo estudiar el hueco (GAP) que se crea entre el precio de una acción y su verdadero valor intrínseco by Aswath Damodaran:
El esquema para saber qué indicadores de una empresa son los importantes para:
-Aumentar los ingresos
-Disminuir los costes
-Y maximizar los beneficios
¡Qué importante es idenficar el ciclo de vida de una empresa para poder exigirle rendimientos!
Las empresas que encuentres en las fases 3 y 4 claramente serán tus caballos ganadores para invertir a largo plazo.
Retornos por tipo de activo desde el año 2000
Retornos por tipo de activo desde el año 2000, vía Jose Manuel García Casas
Ventas por minuto de las grandes tecnológicas
Ventas por minuto de las grandes tecnológicas:
- Amazon casi 1M$/minuto
- Apple 848K$/minuto
- Alphabet 433K$/minuto
- Microsoft 327K$/minuto
- Facebook 213K$/minuto
- Tesla 81K$/minuto
- Netflix 50K$/minuto
La media de ventas de los Big Tech son 416K$/minuto, vía @fgarate
Estudio: “Cuánto crecimiento económico es necesario para reducir sustancialmente la pobreza global”
“Cuánto crecimiento económico es necesario para reducir sustancialmente la pobreza global” https://bit.ly/2Pwenjg Estudio completo de @MaxCRoser en @OurWorldInData, vía @marcgarrigasait
Leer más: Estudio: “Cuánto crecimiento económico es necesario para reducir sustancialmente la pobreza global”Resumen fondos de inversión 1TR21: crecen en 10.775 MM euros
Los Fondos de Inversión incrementan su patrimonio en el primer trimestre de 2021 en 10.775 MM€ (5.141 MM€ en marzo) https://bit.ly/3ucxcXM vía @INVERCOinfo
Análisis de Facebook: uno de los mejores negocios del mundo.
Vídeo en el que Ignacio Becares entra en detalle en el negocio de Facebook, sus números, sus ventajas competitivas y su potencial de crecimiento en algunas nuevas líneas de negocio (que igual ni te imaginas), así como algunos riesgos, para dar, en último lugar, una valoración.
¿Dividendos sí o no?
Durante los últimos 90 años (1926-2018) los dividendos han representado un 33% de la revalorización del S&P500, siendo el otro 66% de apreciación del capital (vía @Fintors_com)
10 limitaciones del EBITDA
Las 10 limitaciones del EBITDA como principal factor determinante del cash flow de una empresa (vía Tomeu Ramón)
Evolución de las bolsas mundiales en la pandemia
Aprende a hacer este Dashboard económico dinámico en Excel
Vídeo de @excelyfinanzas
How to use annual reports to invest – Warren Buffett and Charlie Munger
Protegido: Master
«You Can Be a Stock Market Genius» by Joel Greenblatt (audiolibro)
Total activos BCE (cierre 2020)
Total activos Bancos Centrales (Septiembre 2020)
Curso Gratuito de Valoración de Empresas
Curso gratuito de valoración de empresas y operaciones corporativas: genial curso de «Introducción a la Valoración de Empresas» impartido en 3 módulos por Pablo Mañueco, Isabel Gaya e Irene Peña de AFI Analistas Financieros.
Más de 7 horas de genial contenido en formato vídeo con conceptos como Valoración por multiplicadores, por descuentos de flujos de caja, operaciones corporativas de M&A, leveraged buyouts (compras apalancadas), emisiones de renta fija, etc…
Listado actual de los Dividend Kings
Artículo de Mike Heroux (autor de los blogs Dividend Guy y Dividend Monk) en el que detalla las 28 empresas que llevan 50 años consecutivos con incrementos del dividendo (nos recuerda la importancia de no confundir con 50 años de pagos consecutivos). Nos adjunta un gráfico con desglose por sectores (hace el matiz de que, si bien de momento no hay ninguna empresa del sector energético o tecnológico, está seguro de que en el futuro sí las habrá). Adjunta asímismo un enlace a una con más métricas
Siempre hay (o más bien, parecen haber) motivos para vender
Artículo de Michael Batnick (autor del conocido blog «The Irrelevant Investor» y copresentador del podcast Animal Spirits) en el que se explica cómo, dado que el «dolor» que siente un inversor por una bajada del mercado es mayor que el placer por una subida del mismo importe, tiende a tener la percepción de que los bajistas siempre suelen sonar perspicaces y los alcistas ajenos a la realidad. La clave, como siempre, es recordar la importancia del autoconocimiento para no dejarse llevarse por las emociones en los momentos de mayor volatilidad (que inevitablemente aparecerán).
60/40 Asset Allocation
Adjuntamos entrevista a Peter L. Bernstein en el que defiende el Asset Allocation del 60/40 (60% Renta Variable 40% Renta Fija) como el ideal para un inversor a largo plazo.
70 citas de 70 de los mejores libros de finanzas de toda la historia (por Antonio Rico)
A punto de cumplirse una década de su genial iniciativa «52 Libros para 52 semanas», Antonio Rico nos ha regalado este maravilloso hilo en twitter que esperamos disfrutéis tanto como nosotros:
Cada libro, una cita.
Libros elegidos sin orden de la estantería, lo abro de forma aleatoria, busco una cita reseñable y foto a la portada. Comenzamos y a ver hasta donde llegamos 🙂
1. El dinero fluye a la mayoría de los fondos después de un buen rendimiento, y cesa cuando le sucede un mal rendimiento.
Seguir leyendoJoan Tubau: «‘What I learned Losing a Million Dollars’ es el mejor libro sobre dinero que jamás haya leído»
Seguir leyendo«Las emociones no son ni buenas ni malas: simplemente son. No pueden ser evitadas»
El maestro de cerámica: la cantidad lleva a la calidad
Transcripción de genial hilo del usuario Coronapú (y sacado del libro Art & Fear: Observations on the Perils (and Rewards) of Artmaking, de Ted Orland
El maestro de cerámica anunció el primer día que iba a dividir la clase en dos grupos:
Dijo que todos los que estaban en el lado izquierdo del estudio serían calificados únicamente por la cantidad de trabajo que produjeran, y todos los que estaban a la derecha, únicamente por su calidad.
El procedimiento fue simple: en el último día de clase llevaría una báscula para pesar el trabajo del grupo de «cantidad»: cincuenta kilos de macetas calificarían con una «A», cuarenta libras con una «B», y así sucesivamente.
En cuanto a los del grupo de «calidad» necesitaban producir una sola maceta, aunque perfecta, para obtener una «A».
Cuando llegó el momento de calificar sucedió algo curioso: los trabajos de más calidad fueron producidos por el grupo que se calificaba por cantidad. Al parecer mientras que el grupo de «cantidad» estaba ocupado produciendo montones de trabajo y aprendiendo de sus errores…
…el grupo de «calidad» se había sentado teorizando sobre la perfección, y al final tenía poco más que mostrar por sus esfuerzos que grandiosas teorías y un montón de arcilla muerta.
Si estás interesado en contenido de este estilo, estás invitado/a a nuestro grupo de Linkedin donde además, podrás conocer y conectar con miles de profesionales. Acesso directo al grupo aquí.
Startups, Food Delivery y carreras profesionales en Asia
Os acercamos otra genial entrevista de Due Diligence, canal de orientación profesional para jóvenes interesados en el mundo de la tecnología, la empresa y las finanzas. En el capítulo de hoy nos acercan el caso de JJ Velaz, director de Foodpand APAC, quien explica su trayectoria y los pasos y decisiones que ha tenido que ir dando hasta llegar a su actual posición. Dado que la entrevista es muy completa (y extensa), a continuación tienes el guión por si quieres ir a alguna parte del vídeo directamente.
- 2:10 – Inicio Directo
- 5:45 – Recomendaciones de Podcasts y cuentas de Twitter
- 12:00 – Vida Universitaria
- 17:00 – Como cambiar radicalmente de carrera
- 20:45 – La infuencia de Joan Tubau
- 24:30 – Recruiting en StartUps
- 35:20 – Que es Foodpanda: inicios y crecimiento de la empresa
- 43:30 – Modelo de negocio food delivery
- 51:45 – Construir y gestionar equipos
- 1:01:45 – Retos del food delivery en los proximos años
- 1:07:40 – Venture Capital y financiacion de startups
- 1:19:00 – Vida en Asia
- 1:32:30 – COVID-19 en Singapur1:36:00 – Varios
Esperamos que os guste!