Artículo de Joshua Novick
Me preguntan mucho ¿Qué diferencia hay entre los fondos de capital riesgo (VC) y los de capital privado (PE)?
Simplificado:
⭐CAPITAL RIESGO (VENTURE CAPITAL)⭐
✅En Europa el tamaño típico del fondo #VC es entre 15 millones de euros a 500 millones de euros.
✅Suelen invertir en un número amplio de empresas para diversificar el riesgo (25 a 75 empresas)
✅Invierten en compañias de sectores de alto crecimiento como #tech,
✅Le gusta coinvertir con otros fondos.
✅Suelen tomar minorías no relevantes (del 1% al 15% de todas las participaciones)
✅Invierten sabiendo que un porcentaje alto de las compañias de su portafolio acabará teniendo un valor cero o insignificante en unos años.
✅Buscan rentabilidades altísimas en pocos ganadores que pueden compensar las perdidas de otras.
✅ Tienen obsesión por el crecimiento, y no una obsesión para el EBITDA a corto plazo
✅Pueden invertir antes de que la compañía tenga #ingresos
✅Tickets típicos mínimos de €250.000
✅Acompañan al emprendedor.
✅Invierten típicamente mediante cash-in (ampliación de capital)
✅Suelen meterse muy poco en la gestión.
⭐CAPITAL PRIVADO (PRIVATE EQUITY)⭐
✅Suelen ser fondos mucho más grandes que los de Capital Riesgo. Los fondos pequeños, en Europa, suelen ser de, mínimo 150 millones de euros. Los grandes puede ser de varios miles de millones.
✅Suelen invertir el fondo en pocas empresas, en la mayoría de los casos invierten entre 7 a 15 compañias (plataformas)
✅No suelen coinvertir con otros fondos, salvo en ocasiones puntuales.
✅Suelen comprar participaciones mayoritarias, en muchos casos hasta el 100% de la compañía. Pueden combinar #CashIn (ampliaciones de capital), con #CashOut (compra de participaciones de la CAP Table)
✅En algunos casos pueden realizar inversiones minoritarias, pero es excepcional, suelen ser minorías amplias (+30%) y asegurándose derechos de control.
✅Invierten con la idea de que prácticamente todas las compañias del portafolio acabarán proporcionando algo de rentabilidad.
✅Priman la rentabilidad y generación de caja al crecimiento de las ventas.
✅Invierten prácticamente en cualquier sector.
✅Pueden acompañar al emprendedor, aunque no descartan darle salida y sustituirle por un nuevo #management profesional.
✅Apuestan típicamente por estrategias de #buy & #build comprando primero una #plataforma (compañía grande) y luego #addons (compañias más pequeñas que se agregaran)
✅Rara vez invierten en compañias que tengan menos de 3 millones de #EBITDA (como plataforma), aunque pueden comprar compañias con menor nivel de EBITDA como Add-Ons.
✅En contadas ocasiones invierten menos de 15 millones de euros en una operación y pueden llegar a invertir centenares o miles de millones.
✅Suelen involucrarse en la gestión. Especialmente en la estrategia de M&A y en los recursos humanos.
✅Suelen querer salir de la sociedad invertida después de 5 años.