
Cómo hace dinero Alphabet (Google)

En el pasado, los meses que siguieron a los peores meses del Nasdaq fueron muy muy buenos. @AntonioRRico nos acerca este gráfico del artículo de @awealtofcs https://awealthofcommonsense.com/2022/05/good-news-and-bad-news-about-the-market/
Comportamiento del Dow Jones, el SP500 y el Nasdaq durante los ciclos de subidas de tipos desde 1994, vía @inversor_ibex
Listado de herramientas para analizar empresas, vía Thomas Chua (@SteadyCompound)
Rentabilidad (en dólares e incluyendo dividendos ) en 2021 de los diferentes activos financieros del mundo, vía @Pablo_Economia
Interesante gráfico de Visual Capitalist en el que se representa el PIB de todos los países del mundo en 2021.
Sólo 4 economías, las de EEUU, China, Japón y Alemania, representan más del 50% del PIB mundial.
El ciclo ecónomico según Carmignac, vía @Inversor_IBEX
Aquí de un extracto de la entrevista en el que explica por qué ha decidido invertir en Amazon tras tantos años sin hacerlo.
Históricamente, invirtiendo el S&P500 es más probable que ganes un 20% o más a que tengas un retorno negativo.
A continuación el gráfico que facilita @econdevenir en el que muestra las medias de rendimiento si mantienes 10 años la inversión (ganarías +20% en el 20% de los casos y +10% en el 50% de las veces).
Y a continuación gráfico (también de la rentabilidad anual) si mantienes la inversión en periodos de 20 años.
Genial explicación usando la web https://demoblockchain.org/blockchain
La importancia del largo plazo al invertir (en el corto plazo aparentemente siempre hay razones para vender), vía @javisalamanca13
Evolución del total del balance del Banco Central Europeo desde 2008 hasta la actualidad, vía @davidgarrofe
Entrevista a Howard Marks (Oaktree Capital) acerca de los mercados, las cryptomonedas, la política de la FED y la inversión en distressed.
Entrevista a Rafael del Castillo, de Stocken Capital
Comparación de la evolución de la capitalización bursátil de empresas automovilísticas a lo largo de la última década, vía @Schuldensuehner
Genial capítulo de Value Investing FM en el que se hace un repaso de la vida de Li Lu: desde su durísima infancia (y juventud), pasando por llegar pobre a EEUU y sin apenas saber inglés, hasta licenciarse de tres carreras a la vez en Columbia o llegar a ser el único gestor al que Charlie Munger ha confiado su capital (acceso al vídeo pinchando sobre la imagen).
Genial entrevista de Edu Riera (@FCFtoEquity) a David de Bedoya (@liquiditycycle), Director de Inversiones de Nazca Capital, uno de los fondos de Private Equity españoles de mid-market más destacados.
0:00 – Intro al episodio
2:30 – Deporte y vida profesional
8:25 – De banca de inversion a PE: proceso de entrevistas y recruiting
23:00 – Qué hace y qué no hace un fondo de Private Equity
50:00 – Cómo se estructura y funciona una gestora de Private Equity
59:30 – Fees y remuneración del equipo gestor
1:19:00 – Retornos y evaluación del éxito de un PE
1:33:25 – El mundo de los Secondaries y oportunidades de carrera
Evolución ranking de países según su PIB a lo largo de los últimos dos siglos.
¿Qué escuchas: alquiler o bicicleta?
(Prueba a repetirlo varias veces).
Realmente no es ninguna (es un híbrido). Es un ejemplo que ayuda a entender cómo nuestras percepciones están absolutamente mediadas por nuestras expectativas,vía @ManuelRuizAdame
Interesante artículo de CincoDías en el que se indica que desde 2008 se han cerrado el 51,52% de las 45.662 oficinas con que contaba el sector financiero español en dicho año (el más alto de la historia del sector), esto es: 22.271. De tal manera que, al cierre de 2020, el número total de sucursales era de 23.391 (las antiguas cajas de ahorros cuentan con un total de 10.079 oficinas, mientras que los bancos tradicionales tienen en la actualidad 8.200, y las cooperativas de crédito, 3.992)
Adjuntamos vídeo de la interesantísima mesa redonda organizada por CapCorp (evento de referencia en el mundo del Capital Riesgo).
En la misma intervienen:
Y en la que se tratan temas como:
Carve outs, turnarounds, refinanciaciones, etc.
¿Qué posición están tomando Gps y LPs para cerrar deals y extraer valor de situaciones complejas?
¿Existe apetito para estas inversiones?
Nuevos modelos de negocio y oportunidades surgidas a raíz de la crisis.
Puedes ver el resto de conferencias de este interesantísimo evento en http://www.capcorp.ifaes.com/homepage.aspx
Otro gran vídeo de Fernando Sánchez en el que, tras una explicación teórica del mismo, analiza, de manera práctica, los casos de Nike, Baron de Ley y Microsoft (este último, caso de empresa que, a pesar de tener un working capital negativo, está muy saneada gracias a su modelo de negocio basado en suscripción).
Hoy os acercamos este genial ARTÍCULO INVITADO del portal Herramientas de Inversor. Una gran web con multitud de recursos y que ha hecho este genial post acerca de Dataroma.com , uno de los portales más consultados por los gestores de todo el mundo. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
En la entrada de hoy no vamos a presentar una herramienta propia, sino que os enseñaremos dónde consultar la cartera de los inversores más famosos y cómo poder consultar las operaciones que están realizando los Warren Buffett, Bill Ackman, David Einhorn, Pat Dorsey, etc.
Siempre debemos tener presente que no debemos copiar a ciegas lo que hacen otros inversores, sino que tenemos que realizar nuestro propio análisis,
entender las compañías y valorarlas por nosotros mismos porque si no
nunca sabremos por qué compran o, peor aún, por qué venden, y en ciertas
ocasiones nos veremos delante de un precipicio sin saber muy bien qué
hacer.
Únete a más de 40.000 miembros y recibe los contenidos exclusivos